|   Triangulación de alta precisión  
 Hacia 1992 aparecieron en  el mercado los primeros equipos de mano de costo accesible. Y como todo equipo,  lo primero que hacían al encenderse era recibir la señal de cualquiera de los  satélites disponibles en el cielo para recibir la información que transmiten.  Estos datos son procesados para proporcionar, en principio, la posición en la  que se encuentra el equipo. Pero hasta que no terminaban de recabar la  información completa de las efemérides (los datos) de un satélite, aquellos  pioneros de hace veintitantos años no pasaban al siguiente satélite, y vez que  obtenían la información que necesitaban, buscaban el siguiente, y así  sucesivamente. Necesitaban al menos cuatro satélites para obtener una posición  tridimensional, y este proceso se repetía tres veces, lo que hacía muy lenta  la ‘bajada’ de los datos, y en definitiva el GPS demoraba bastante en dar su  posición: como mínimo, de tres a cinco minutos. A aquellos receptores se los  denominaba ‘monocanal’ y sólo tomaban la información de cuatro satélites como  máximo. Por lo tanto, las posiciones no resultaban demasiado precisas.  Requerían además un mínimo de 6 volts. para operar y el consumo de corriente  era elevado. Es por eso que cargaban cuatro baterías y su autonomía era muy  reducida.
 Otro inconveniente era que en  una zona arbolada, como por ejemplo un arroyo del Delta, era muy probable que  se interrumpiera la señal y que perdiera su posición. Entonces estaban  obligados a repetir el proceso inicial.
 
 
                    Los  equipos de hoy, por el contrario, obtienen señal y se posicionan en pocos  segundos, ya que trabajan con receptores denominados ‘multicanal’, normalmente
 de  hasta 12 canales. Y esto es como disponer en un solo equipo de 12 receptores de  los antiguos. Los GPS actuales, son capaces de recibir y procesar la señal de  todos los satélites que estén disponibles apenas se encienden. Lo hacen en  forma simultánea e independiente. Consiguen de ese modo que el equipo brinde su  posición en sólo segundos. Otra de sus grandes ventajas es que no necesitan  tanta corriente eléctrica para trabajar y utilizan sólo dos baterías, ya que su  consumo es muchísimo menor. Y esto implica que la autonomía de las baterías se  ha entendido en casi 24 horas. Y puesto que como trabajan en canales  independientes,
 no  pierden señal en zonas donde no tiene una ‘visión’ clara del cielo. En esos  casos, pueden perder la señal de uno o dos satélites¼ pero aun así continúan
 brindando  la posición, que al mismo tiempo es mucho mas precisa: un GPS de uso civil  actual puede tener un error mínimo de cuatro metros en el 95 % del tiempo en el  plano horizontal, o sea, en su cálculo de posición.
 Por otra parte, pasando  por alto la gran capacidad de almacenar información propia del usuario  (waypoints, rutas, tracks) que en estos 20 años se consiguió para el usuario,  sin dudas el otro gran cambio fue la posibilidad de almacenar cartas náuticas  electrónicas en la pantalla de plotter o mapa del mismo equipo. Originalmente,  en esta pantalla apenas se podía visualizar la posición en que el usuario se  encontraba en el momento, lo que se complementaba con los waypoints que ya se  habían cargado en el equipo.
 Gracias a la tecnología  disponible, hoy es posible cargar cartas náuticas en a cualquier equipo  portátil, convirtiéndolo en un verdadero chartplotter de mano. Es que la  capacidad de almacenamiento actual es expandible incluso con tarjetas de  memoria de uso común, y la posición en tiempo real se puede visualizar en  pantalla sobre una carta con un área de cobertura grande. Según la calidad y  exactitud de la carta, se puede conocer una posición con bastante exactitud,  con un margen de error máximo cuatro a cinco metros. Eso, sin ninguna duda,  representa un importante avance.
 Al mismo tiempo, se logró  resolver un gran problema que había surgido con los primeros equipos de  pantalla color: era difícil verla con claridad a la luz del día o bajo el sol.  Hoy, gracias a las nuevas pantallas TFT —brillantes y transflectivas de 65.000  colores—, puede leerse la información con la luz del sol sin perder además  ningún atributo que se disponga en la cartografía.
 Algunos modelos incluso  permiten cargar y visualizar imágenes capturadas desde Google Earth. Simplemente  conectando el equipo de GPS con una Pc, se dispone de imágenes satelitales que  si bien nunca reemplazarán a una carta náutica, al menos sirven para conocer a  modo orientativo a qué distancia nos encontramos de determinado lugar.
 
 
 Alejandro D. Kalfayan © 
                    Todos los derechos registrados VER MAS NOTAS    
 |